Hermandad del Beso de Judas

Parroquia de San Nicolás de Bari

Hermandad del Beso de Judas

La hermandad El Beso de Judas es una organización religiosa que se fundó en el 2008, bajo el auspicio de la Parroquia de San Nicolás de Bari. Surgió como iniciativa de un grupo de jóvenes cristianos, cada uno con su propia conexión con la Iglesia. El propósito principal de esta hermandad es enriquecer la Semana Santa avilesina con una nueva estación de penitencia, la cual representa un momento crucial en la Pasión del Señor: su entrega a la muerte debido a la traición de uno de sus apóstoles, Judas, en el jardín de Getsemaní. La elección de esta escena específica surge de su profunda conciencia de ser pecadores. Se ven a sí mismos como cristianos que, al igual que Judas en su momento, renegaron de Cristo y se alejaron de su voluntad. Esta reflexión les impulsa a buscar una conexión más profunda con su fe y a tratar de vivir conforme a los principios que Cristo les enseñó. Su intención es celebrar la Semana Santa de una forma activa y participativa. Se involucran en las procesiones que tienen una arraigada tradición en la ciudad de Avilés. No quieren limitarse a seguir simplemente una costumbre cultural o turística, sino que desean experimentarla y compartirla como una vivencia auténtica y significativa de fe para ellos y para quienes les rodean. Las imágenes son obra del artista local Pepe Espiña, quien las realizó por encargo de la Hermandad en el año 2009. Las figuras están talladas sobre una base de “fuan”, un material compuesto por una mezcla de serrín, cola y yeso, que se moldea sobre un armazón de alambre. Este material es muy ligero y resistente, lo que facilita el transporte y la conservación de las imágenes. Para reforzar las figuras, se usaron otros materiales como cartón piedra, madera y pasta de papel extrafuerte, además de varillas de hierro en los brazos para darles movilidad. La policromía se realizó con acrílicos, que son pinturas al agua que secan rápidamente y tienen una gran adherencia. Las imágenes destacan por el realismo y la expresividad de sus rostros y gestos. Jesús muestra una actitud serena y resignada, mientras que Judas refleja angustia y arrepentimiento. Jesús tiene el pelo natural y ambas imágenes ojos de cristal, lo que les confiere un mayor grado de naturalidad. Las imágenes se terminaron en el año 2009 y salieron en procesión por primera vez el 9 de abril de ese mismo año, Jueves Santo. Desde entonces, han participado cada año en la Semana Santa de la ciudad, acompañando al paso del Huerto de los Olivos, que representa el momento en que Jesús es traicionado por Judas. Posteriormente, se restauraron para incorporar mejoras: Jesucristo en el 2018 y Judas en el 2022

Infórmate

Ponte en contacto